PROYECTO MOSKOVITS
El Proyecto Moskovits es un programa de documentación dinámico y activo. Nuestro objetivo es documentar lo mejor posible la vida de los sobrevivientes que se radicaron en Argentina. Para ello incorporamos, preservamos y digitalizamos documentos personales e institucionales y los ponemos a la consulta. Trabajamos en cuatro áreas:

Historias de vida
José y Helena Moskovits tuvieron vidas excepcionales. Conscientes del valor de la memoria como herramienta de la justicia, se propusieron dejar un testimonio duradero de sus vidas plasmado en un libro que pudiera ser leído por las próximas generaciones. Durante dos años los entrevistamos, recopilamos sus memorias y digitalizamos sus documentos. Ellos quisieron que la memoria pueda crecer. En este sitio esperamos incorporar las voces y las experiencias de muchas personas que fueron parte de esta historia. Para sumar tus documentos al archivo y tu memoria a este sitio, encribinos a archivos@iwo.org.ar
Archivo Moskovits
El archivo del estudio Moskovits es una fuente única de conocimientos sobre el Holocausto y antisemitismo. Incluye los legajos personales de sobrevivientes radicados en Argentina, Uruguay, Brasil, y otros países de América Latina. Entre 2007 y 2011 se microfilmaron y digitalizaron 1.260 expedientes. En 2011-2012 se digitalizaron 800 cartas enviadas en la década de 1970 por personalidades de la cultura y la política mundial en respuesta a una encuesta sobre antisemitismo. El proyecto se realizó con el apoyo del Museo del Holocausto de Washington.
Biblioteca especializada
José y Elena Moskovits desarrollaron una biblioteca especializada en Shoa que incluye libros sobre comunidades judías y su exterminio durante la segunda guerra mundial, estudios sobre guetos y campos de concentración, biografías e investigaciones sobre las responsabilidades de criminales de guerra, la repercusión de la guerra en América Latina, estudios sobre la experiencia de los niños y las mujeres, la persecución de los gitanos y testigos de Jehová, memorias de sobrevivientes, legislación de posguerra sobre trabajos forzados y reclusión en los campos. En el año 2012 la familia Moskovits donó su biblioteca a la Fundación IWO.